Ruta 1: Londres Mágico – El Centro de la Magia

¡Bienvenidos, jóvenes y no tan jóvenes magos, a nuestra primera travesía en el mundo mágico de Harry Potter, aquí en Londres! Como si de una mañana nublada en septiembre se tratase, nos embarcaremos en una ruta fascinante, un recorrido que ha sido pisado tanto por muggles como por nuestros queridos estudiantes de Hogwarts. Recorremos hoy algunos de los puntos más mágicos de la capital, lugares donde las barreras entre el mundo muggle y el mágico son tan finas que podríamos pensar que, en un abrir y cerrar de ojos, se disolverán por completo. Vayamos, pues, y dejemos que nuestros pasos nos guíen a los escenarios más mágicos de Londres.

Booking.com

1. Andén 9¾ – Estación de King’s Cross

Ah, el Andén 9¾, donde cada joven mago empieza su aventura hacia Hogwarts. Aquí, en la estación de King’s Cross, Harry Potter y sus compañeros pasaron uno de los primeros umbrales del mundo muggle al mundo mágico. Se trataba de correr hacia la barrera de ladrillo entre los andenes 9 y 10, cargados de maletas y con una valentía digna de Gryffindor.

En la saga, esta mágica barrera aparece desde la primera película, Harry Potter y la Piedra Filosofal, cuando Harry, apenas un niño, se apresura tras las palabras de la amable Sra. Weasley para atravesarla y subirse al Expreso de Hogwarts. Hoy, mis queridos amigos, podréis visitar este icónico sitio, incluso si no tenéis una carta de Hogwarts. Encontraréis una réplica de la barrera y el carrito semiencajado en la pared, listo para ser capturado en una fotografía que podréis llevaros como recuerdo.

King’s Cross, una estación de tren real, fue construida en el siglo XIX y es una de las estaciones más transitadas del Reino Unido. Es un edificio monumental de la era victoriana, y no es de extrañar que sirva de umbral a Hogwarts. Aunque sabemos que el andén no es visible a simple vista para los muggles, el encanto del lugar sigue intacto.


2. St Pancras Station – La Huida en el Ford Anglia

Cruzando la calle desde King’s Cross, llegamos a la majestuosa St Pancras Station, cuya imponente fachada gótica fue utilizada como exterior para otra memorable escena: la huida en el Ford Anglia volador en Harry Potter y la Cámara Secreta. Aquí, en esta obra maestra de arquitectura neogótica, Harry y Ron se ven forzados a tomar medidas extremas cuando la barrera al Andén 9¾ parece haberse cerrado para ellos.

En la película, nuestro joven héroe y su amigo impulsivo despegan en un coche volador desde las inmediaciones de St Pancras, dejando a más de un muggle sorprendido mientras se elevan sobre Londres. St Pancras, construida en 1868, destaca por su imponente fachada de ladrillo rojo y sus elaborados detalles arquitectónicos que parecen propios de un castillo. En 2007, la estación fue completamente restaurada y hoy alberga un hotel y numerosas tiendas. Sin embargo, sus muros siguen guardando ecos de aquella arriesgada escapada.


3. Leadenhall Market – El Callejón Diagon

Y ahora, mis amigos, pasamos al corazón comercial del mundo mágico: Leadenhall Market, un mercado cubierto con una belleza digna de un suspiro. Este lugar de singular encanto fue utilizado en Harry Potter y la Piedra Filosofal para representar el Callejón Diagon, ese escondido mercado donde los magos encuentran todo lo que necesitan, desde varitas hasta calderos.

Cuando Harry se adentra por primera vez en el Callejón Diagon, es guiado por Hagrid a través de una entrada en el Caldero Chorreante, que se ubicó, en realidad, en el número 42 de Leadenhall. Una tienda de óptica se convirtió en la fachada del Caldero Chorreante, y al entrar en el mercado, uno puede imaginarse fácilmente caminando entre tiendas de varitas y túnicas mágicas.

Leadenhall Market tiene una historia fascinante. Este mercado se remonta al siglo XIV y es uno de los mercados más antiguos de Londres, habiendo servido inicialmente como lugar de intercambio de carnes y productos. Su estructura actual, con el espectacular techo pintado en tonos verdes y dorados, fue construida en el siglo XIX. Hoy en día, es un popular destino para visitantes que buscan una atmósfera encantadora, y que quizá aún alberga alguna tienda mágica bien escondida.


4. Australia House – El Banco Gringotts

Nuestro siguiente punto nos lleva a Australia House, un edificio diplomático en Strand, utilizado como el interior del Banco Gringotts en las primeras películas de Harry Potter. Este imponente edificio esconde, tras sus puertas de mármol, la institución financiera más segura del mundo mágico, custodiada por los astutos duendes que solo conocen la avaricia.

En Harry Potter y la Piedra Filosofal, el joven Harry entra a Gringotts por primera vez acompañado de Hagrid. Es en este mismo lugar donde se deslumbran con la riqueza y la seguridad del banco. Australia House, en el mundo muggle, es la embajada de Australia en Londres. Su construcción se completó en 1918, y el lujo de su interior fue perfecto para representar el banco mágico.

Aunque el edificio no está abierto al público en general, siempre podéis admirar su majestuosa entrada desde el exterior y dejar volar vuestra imaginación hacia las bóvedas subterráneas y los misterios que guarda.


5. Puente del Milenio – Destruido por Mortífagos

Por último, pero no menos importante, llegamos al Puente del Milenio, un puente peatonal que cruza el río Támesis y conecta St Paul’s Cathedral con Tate Modern. Este puente se hizo tristemente célebre en Harry Potter y el Misterio del Príncipe, cuando los mortífagos lo destruyen en un acto de violencia que sacude a los muggles de Londres.

La escena, tanto en el libro como en la película, es un recordatorio sombrío de la guerra que se cierne sobre el mundo mágico y muggle. Este puente, construido en el año 2000, fue apodado «el puente tambaleante» debido a sus iniciales problemas de estabilidad, aunque luego fue reforzado. Hoy en día es uno de los puntos favoritos para los turistas y ofrece una vista excepcional del río y la catedral de St. Paul.

Cruzar el Puente del Milenio es casi como atravesar una línea invisible entre el Londres muggle y el Londres mágico, una experiencia que os invito a experimentar, especialmente si queréis sentir un poco de la adrenalina que aquellos oscuros días trajeron al mundo de los magos.


Queridos amigos, así concluye nuestro recorrido por el Londres Mágico de Harry Potter. Espero que este viaje os haya dejado con una pizca de magia y curiosidad. Recordad siempre que, aunque estos lugares existan en el mundo muggle, sus historias están impregnadas de magia para aquellos que saben mirar.

Hasta el próximo recorrido, y recordad: “La magia vive en aquellos que creen en ella.”

Albus Dumbledore

Booking.com

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *